NEUROIMAGEN Y CEREBRO

NEUROIMAGEN Y CEREBRO

En la Unidad de Memoria se realizan estudios de análisis y procesado de neuroimagen utilizando técnicas semi-automáticas de imagen médica. Gracias a estos marcadores topográficos, se pueden correlacionar medidas tanto de estructura cerebral, metabolismo o función cerebral con diversos marcadores bioquímicos extraídos en líquido cefalorraquídeo y con variables clínicas y neuropsicológicas. La Unidad de Memoria tiene en marcha varios proyectos de investigación dirigidos entorno al estudio de biomarcadores de neuroimagen en la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades relacionadas. En la actualidad, la línea de neuroimagen, liderada por el Dr. Fortea, tiene 3 proyectos financiados por el FIS centrados en el estudio de la estructura cerebral (en concreto, de grosor cortical en resonancia magnética), el metabolismo cerebral (PET-FDG), su correlación con variables clínicas y sus interacciones con otros biomarcadores bioquímicos y de imagen (PET con Florbetapir). Esta línea de investigación, reconocida internacionalmente, ha dado lugar a varias comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y, varias publicaciones científicas en revistas de alto impacto (Fortea et al. Ann Neurol 2014, Alcolea et al. Neurobiol Aging 2015, Pegueroles et al. Alzheimers Dement. 2017 entre otras).











Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIAL

TEORIA DE JEAN PIAGET

TEORIA DE DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON