Entradas

EDUCADORES Y SU RELACION CON LA NEUROCIENCIA

Imagen
                          EDUCADORES Y SU RELACIÓN CON LA NEUROCIENCIA  Hay un acuerdo bastante generalizado entre los investigadores en que las neurociencias han entrado muy escasamente en la sala de clase, y hasta el momento no podemos afirmar que los métodos y técnicas de la neurociencia han podido modificar significativamente las prácticas de enseñanza y aprendizaje escolares. Una dificultad central para pasar del saber neurocientífico a las prácticas educativas es convertir lo que no es más que un saber verificado en un campo científico en un logro o un programa específico en otro campo, como el educativo. Más aún, podemos pensar que las propias preguntas formuladas por los neurocientíficos acerca de la educación son en buena medida erróneas, y que principalmente es inaceptable vincular directamente a las funciones cerebrales con funciones mentales específicas. Se ha dicho que estamos ante “un puente de...

CEREBRO MENTE Y APRENDIZAJE

Imagen
                                  CEREBRO ,MENTE Y APRENDIZAJE  La neurociencia es una ciencia integrada de la educación donde el cerebro, la mente y el aprendizaje se encuentran relacionados. El cerebro y sus implicancias se hacen presentes con más frecuencia en los ámbitos educativos razón por la cual este trabajo tiene por objetivo realizar un análisis desde el punto de vista de Braidot (2009), De la Barrera y Donolo (2009) y Pizano (2010). Se ha derivado una mayor comprensión acerca de la relación entre el funcionamiento del cerebro y la conducta humana así como las condiciones bajo las cuales la enseñanza-aprendizaje puede ser más exitosa y efectiva. Morín (1999, citado en Pizano, 2010) pretende exponer problemas centrales y fundamentales que permanecen olvidados y que son necesarios para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje exitoso en este siglo (Pizano, 2010). El sistema educativo o...

NEUROIMAGEN Y CEREBRO

Imagen
NEUROIMAGEN Y CEREBRO En la Unidad de Memoria se realizan estudios de análisis y procesado de neuroimagen utilizando técnicas semi-automáticas de imagen médica. Gracias a estos marcadores topográficos, se pueden correlacionar medidas tanto de estructura cerebral, metabolismo o función cerebral con diversos marcadores bioquímicos extraídos en líquido cefalorraquídeo y con variables clínicas y neuropsicológicas. La Unidad de Memoria tiene en marcha varios proyectos de investigación dirigidos entorno al estudio de biomarcadores de neuroimagen en la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades relacionadas. En la actualidad, la línea de neuroimagen, liderada por el Dr. Fortea, tiene 3 proyectos financiados por el FIS centrados en el estudio de la estructura cerebral (en concreto, de grosor cortical en resonancia magnética), el metabolismo cerebral (PET-FDG), su correlación con variables clínicas y sus interacciones con otros biomarcadores bioquímicos y de imagen (PET con Florbetapir)....

NEUROCIENCIA Y EDUCACION

Imagen
T oda persona que se involucra en la educación debería conocer un poco o mucho sobre la neurociencia. El cerebro es el único órgano que se estudia a sí mismo. Y conocer la motivación, la pasión que mueve al alumno debería ser la materia prima principal para preparar cualquier planeamiento educativo para producir en el niño, joven o adulto, un aprendizaje más práctico y útil que lo aplique en cada momento de su vida.